Pogen.- Cuando los mexicanos compramos, el precio manda: el 82% de los consumidores lo pone como el factor más importante. Pero ojo, no todo es dinero: la calidad (65%), las recomendaciones de amigos y familia (43%) y hasta la presencia en redes sociales (26%) también influyen. Y aunque solo un 19% se fija en el compromiso ambiental o social, cada vez gana más terreno.
Estos datos provienen del informe Consumidores en México 2025, elaborado por Statista, que ofrece un vistazo claro de los hábitos de consumo de los mexicanos y cómo se están transformando.
Tendencias que marcan el consumo
Móvil al centro: el smartphone acompaña desde la búsqueda hasta la compra.
E-commerce en crecimiento: más categorías entran al carrito digital.
Precio y promociones: los descuentos siguen siendo irresistibles.
Sostenibilidad con reservas: interesa, pero sin pagar de más.
Influencers y recomendaciones: el boca a boca digital pesa mucho.
El consumidor mexicano es práctico, conectado y selectivo: busca el mejor precio, valora la calidad y confía en lo que otros recomiendan. Para las marcas, el reto es claro: ser competitivas, confiables y cercanas, entendiendo que cada compra refleja hábitos y aspiraciones de un mercado en constante evolución.