Pogen Retail Blog

Perspectivas del mercado de ropa deportiva en México

Written by Pogen Insights | May 2, 2025 7:12:33 PM

Pogen.- El mercado de ropa deportiva en México se encuentra en una fase de crecimiento y adaptación, con marcas líderes expandiendo su presencia y ajustando sus estrategias para alinearse con las tendencias emergentes. La recuperación en la afluencia de clientes y el aumento en las ventas de moda indican una demanda sólida, mientras que las perspectivas para 2025 sugieren un enfoque continuo en la innovación, la digitalización y la responsabilidad social.

Crecimiento del Mercado: En 2024, el mercado global de ropa deportiva alcanzó un valor de USD 313.22 mil millones, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) estimada del 5.2% entre 2024 y 2032 .

Marcas Destacadas:

  • Nike: Registró ingresos de USD 51.22 mil millones en 2023, con un crecimiento anual del 9.4% .

  • New Balance: Experimentó un crecimiento del 20% en 2024, alcanzando USD 7.80 mil millones en ingresos .

  • Under Armour: Reportó una disminución del 3.4% en sus ingresos, totalizando USD 5.70 mil millones .

Crecimiento en Ventas de Moda: Las ventas de moda en tiendas departamentales mexicanas aumentaron un 4.5% en 2024, representando el 18.2% del total de la facturación de las empresas agrupadas en la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD)

Expansión de Retailers Especializados: Grupo Innovasport, que opera las marcas Innovasport e Innvictus, cuenta con más de 200 tiendas en México. Innvictus se ha enfocado en el mercado de los "sneakerheads", ofreciendo calzado exclusivo de marcas como Jordan, Nike y Adidas.


Perspectivas y Tendencias para 2025
  • Enfoque en la Experiencia del Consumidor: El Sport Summit Latam 2025 destacó la importancia de colocar al espectador en el centro de la experiencia deportiva, enfatizando la necesidad de innovar constantemente para satisfacer a un público cada vez más exigente.

  • Digitalización y Comercio Electrónico: Se espera una mayor integración de plataformas digitales y comercio electrónico en la estrategia de ventas de las marcas deportivas, adaptándose a las nuevas formas de consumo.

  • Sostenibilidad e Inclusión: Las marcas están adoptando prácticas más sostenibles e inclusivas, respondiendo a las demandas de los consumidores conscientes del impacto social y ambiental de sus compras.