Pogen.- El 15 de septiembre es mucho más que una fecha en el calendario: es un momento en el que la identidad mexicana se vive en las calles, en las plazas y en los negocios. Además de su valor histórico, esta celebración marca el inicio de la temporada más fuerte de consumo en el país, donde miles de familias se reúnen para festejar y, al mismo tiempo, impulsan una derrama económica que beneficia a restaurantes, comercios y servicios en todo México.
Según la Concanaco Servytur, en 2023 las Fiestas Patrias generaron más de 23,000 millones de pesos, y en 2024 la CDMX reportó una derrama de 8,420 millones, con ocupación hotelera al 100%.
El gran protagonista es el sector restaurantero: en estados como Querétaro las ventas aumentan hasta 70%, y en Puebla se prevé que en 2025 se vendan más de 4.5 millones de chiles en nogada, con un impacto económico cercano a 2,000 millones de pesos.
La conexión entre restaurantes y retail va más allá de los números: las familias que se reúnen a disfrutar de un pozole o unos chiles en nogada también recorren plazas, compran en tiendas y viven experiencias que llenan de vida los espacios comerciales. Cada visitante atraído por la gastronomía mexicana se convierte en parte de una celebración que impulsa no solo a los restaurantes, sino a todo el ecosistema comercial que vibra con el orgullo patrio.
Ante esta demanda, la tecnología se vuelve aliada. Herramientas como el conteo de personas de Pogen permiten anticipar horarios pico, optimizar personal, mejorar la experiencia del cliente y aprovechar cada visitante como una oportunidad de crecimiento.
Las Fiestas Patrias son, más que un festejo, el banderazo de salida del retail hacia un cierre de año dinámico, con el Buen Fin y las celebraciones decembrinas en el horizonte.