El auge del lujo juvenil: Cómo las marcas de alta gama están conquistando a Millennials y Gen Z

Pogen.- El mercado del lujo ha experimentado una transformación significativa en los últimos años. Las marcas de alta gama, tradicionalmente dirigidas a un público maduro y exclusivo, han detectado una nueva oportunidad: la generación Millennial y la Gen Z.

La aceptación de estas estrategias entre los Millennials y la Gen Z ha sido notable. Según estudios recientes, aproximadamente el 60% del crecimiento del mercado del lujo proviene de consumidores menores de 40 años. Esta generación está dispuesta a gastar en marcas que representen su identidad y valores, favoreciendo aquellas que se alinean con la sostenibilidad, la inclusión y la innovación digital. Las colaboraciones con influencers y celebridades de la cultura pop también han sido clave para mantener la relevancia de estas marcas en el ecosistema digital.

Con una inclinación hacia la autenticidad, la expresión personal y la exclusividad accesible, estas generaciones han llevado a las casas de moda a crear submarcas o líneas enfocadas en un lujo más juvenil y dinámico.

Uno de los casos más notorios es el de Prada y Miu Miu. Prada, una de las casas de moda más icónicas del lujo, lanzó Miu Miu en 1993 con una propuesta más atrevida y fresca. Diseñada para una clientela más joven, Miu Miu ha evolucionado para convertirse en una marca con identidad propia, caracterizada por su espíritu rebelde y su estética femenina pero subversiva. Este enfoque ha resonado especialmente entre los consumidores más jóvenes, quienes buscan un balance entre exclusividad y modernidad.

Otro ejemplo es el grupo LVMH con Celine y su línea Celine Homme, dirigida por Hedi Slimane. Con una estética que fusiona el clásico estilo parisino con un aire juvenil y rockero, esta estrategia ha atraído a una nueva generación de consumidores interesados en piezas sofisticadas pero con una narrativa más fresca y contemporánea. Asimismo, Louis Vuitton ha impulsado el lujo juvenil con la incorporación de diseñadores como Virgil Abloh, quien llevó la estética del streetwear de lujo a la primera línea de la moda.

Gucci, por su parte, ha logrado cautivar a la generación más joven con su reinvención bajo la dirección de Alessandro Michele (hasta su salida en 2022). Su propuesta ecléctica, llena de referencias vintage, colores llamativos y una narrativa de inclusión, logró reposicionar la marca como una de las favoritas entre los consumidores más jóvenes. Aunque Michele ya no esté al frente, Gucci sigue apostando por mantener su atractivo para este público con campañas en TikTok, colaboraciones con figuras del momento y diseños que reflejan las tendencias actuales.

Otro caso relevante es Balenciaga, que bajo la dirección de Demna ha llevado el lujo a un terreno que mezcla la irreverencia con la exclusividad. Con diseños oversized, estética distópica y una estrategia de marketing que juega con lo irónico, Balenciaga ha logrado convertirse en un referente para los consumidores jóvenes que buscan diferenciación y estatus dentro de su círculo social.

El lanzamiento de submarcas o la reinvención de sus propuestas han permitido que estas firmas se mantengan vigentes y atractivas para un público que busca experiencias de compra memorables y productos que reflejen su identidad. El lujo juvenil no es una tendencia pasajera, sino una evolución necesaria para el futuro de la industria.



Nueva llamada a la acción

Categorías

See all