En México el 95% de las transacciones comerciales se dan en el mundo real, así lo dio a conocer Mauricio Navarro, director de Pogen, empresa mexicana que ofrece servicios de conteo de personas en espacios cerrados como Centros Comerciales, Tiendas, Aeropuertos y centrales de autobuses entre otros.
Lo anterior durante la Expo Pyme Monterrey 2019 organizada por la Caintra, donde el director de Pogen participó con la conferencia titulada “3 desafíos del retail en México 2020”.
Durante su ponencia Navarro, director general de Pogen, dijo que la industria de retail vive grandes desafíos tanto a nivel operativo como para conquistar y conservar a los consumidores.
Aseguró
 que en México el 95% de las transacciones se dan en el mundo real, y que el
 tráfico en los centros comerciales, se espera mantenga una tasa de crecimiento
 del 2% para este año, de acuerdo con el Índice Pogen. Mientras que el censo
 poblacional mantiene un crecimiento estable con un promedio del 1.2% en los
 últimos 3 años.
El
 director general de Pogen aseguró que México y Colombia tienen las tasas de
 asistencias más altas a centros comerciales en la región, pues tan solo en
 México el 60% de la población le gusta acudir a un centro comercial, mientras
 que en Estados Unidos esa tasa es del 33%.
Durante
 su conferencia, Navarro habló de la tasa de conversión y de cómo ésta puede
 ayudar a conocer mejor el desempeño de cada tienda.
“La
 magia está en la tasa de conversión, que es el saber del total de visitas a tu
 tienda, cuántos realizan una compra”, explicó.
Los asistentes a la presentación se mostraron muy interesados en el tema de Tasa de Conversión y en cómo crear experiencias para los clientes.
Entre
 las tendencias tecnológicas que están inmersas en el mundo del retail destacan Big
 Data, Machine Learning y Market Basket Analysis.
Expo
 Pyme Monterrey 2019 es un esfuerzo por fomentar y fortalecer el impulso a los
 emprendedores y el crecimiento de los empresarios, al propiciar en un solo
 espacio los apoyos y programas que aceleren los proyectos emprendedores; así
 como vincular a las pequeñas y medianas empresas con la oferta disponible.
